Fase 3: el Gobierno levanta el cepo cambiario desde el lunes
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes el inicio de la “Fase 3” del programa económico. La medida, que comenzará a regir a partir del lunes 14 de abril, implica el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de flotación administrada del tipo de cambio.
Según lo informado, el dólar oficial se moverá dentro de una banda que irá de los $1.000 a los $1.400, con una actualización mensual del 1%. Esta decisión forma parte de un paquete de reformas más amplio, que el Gobierno impulsa para liberalizar el mercado y atraer inversiones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el fin de las restricciones cambiarias permitirá el ingreso de capitales que hasta ahora se encontraban a la espera de señales de estabilidad. Además, sostuvo que la medida contribuirá al crecimiento económico, generará empleo y permitirá avanzar hacia una baja de impuestos.
El levantamiento del cepo se da en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un préstamo por 20.000 millones de dólares. El objetivo es reforzar las reservas del Banco Central y apuntalar la estabilidad macroeconómica.

El nuevo régimen también contempla el fin del llamado “dólar blend”, la flexibilización del pago de importaciones y la habilitación para que las empresas distribuyan utilidades al exterior desde 2025. Todo esto busca normalizar el flujo de divisas y dar mayor previsibilidad al mercado.
La inflación no da tregua
En paralelo al anuncio, el INDEC dio a conocer el índice de inflación correspondiente a marzo, que trepó al 3,7%. Se trata del valor mensual más alto desde septiembre de 2024 y superó con creces las estimaciones privadas, que proyectaban una suba en torno al 2,6%.
Con este resultado, la inflación acumulada en el primer trimestre del año alcanza el 8,6%, y el alza interanual se dispara al 55,9%. El rubro que más aumentó en marzo fue Educación (21,6%), seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%).
La mirada de los analistas
Especialistas consultados por Carca24 señalan que la estrategia del Gobierno apunta a trasladar las operaciones desde el mercado MEP hacia el oficial, donde tiene mayor capacidad de intervención. “La jugada es salir del MEP y jugar en el mercado del dólar oficial”, resumió uno de los economistas.
Coinciden en que este paso puede favorecer la transparencia del sistema, atraer inversiones y ordenar el flujo de divisas bajo reglas más claras.
¿Qué pasará el lunes?
La expectativa es alta y los mercados ya están reaccionando. El lunes marcará un punto de inflexión: será el primer día sin cepo cambiario tras más de cinco años de restricciones. Inversores, empresarios y ciudadanos estarán atentos a los primeros movimientos del dólar dentro de la nueva banda y a la respuesta del mercado.
CARCA24 TE MANTIENE INFORMADO
Comentarios