Carcaraña

CONOCÉ A QUIEN VOTAS

Las PASO del 13 de abril se acercan y en Carca24, queremos que los vecinos conozcan en profundidad a quienes aspiran a ocupar una banca en el Concejo Municipal.
Para eso, les enviamos un mismo cuestionario a todos los precandidatos, con el objetivo de que cuenten no solo sus propuestas, sino también sus motivaciones, su mirada sobre la ciudad y su visión de la política local. De los ocho postulantes no todos aceptaron el desafío.
Las respuestas muestran estilos distintos, ideas en común y diferencias marcadas. ¿Tienen proyectos concretos o solo intenciones? ¿Qué visión tienen de la ciudad y qué cambios proponen? Ahora es el turno de los vecinos de analizar, debatir y elegir.

Augusto Rufer

Sin Miedo - Construir lo nuevo

¿Quién te acompaña en la lista?
Augusto:_ Me acompañan en la lista Mariela Aguiar, Adrian Berardo, Carla Troncoso, Osvaldo De La Cruz y Luján Bisca.

¿Por qué tomaste este desafío? (Motivaciones personales y políticas).
Augusto:_ Lo que me motivo aceptar este desafío hoy en la actualidad para llegar a representar al pueblo de Carcarañá es la preocupación que tanto quién te habla como quienes me acompañan vemos en nuestra comunidad en relación a la obra pública, consumo problemáticos de sustancias, efectores de salud primaria, generación de nuevas fuentes de trabajo, apoyos a las industrias y comercios locales, formación de recursos humanos, entre otras. Este mismo medio de comunicación como el resto de la sociedad en general fue testigo del trabajo realizado y expuesto por quién te habla durante estos últimos años. Nuestro objetivo es seguir estando presentes al lado de cada vecino y vecina carcarañense ante la difícil situación que atraviesa nuestro país y provincia, no siendo ajena Carcarañá a esta realidad, y creemos que ante la violencia, indiferencia, discriminación e individualismo se debe responder con la esperanza de que se puede vivir en una mejor ciudad y con valores que fortalezcan lo comunitario.

Si sos elegido, ¿Cuál sería tu primera acción en el Concejo?
Augusto:_ Mi primera acción como Concejal elegido democráticamente por el pueblo de Carcarañá será realizar diferentes anteproyectos de ordenanzas relacionados a áreas como recuperación de espacios públicos, seguridad vial, obra pública, salud, trabajo, apoyos al sector privado, pero principalmente iniciativas que no sean promesas demagógicas sino realizables con las partidas presupuestarias que dictamina el Presupuesto General Municipal.

¿Qué mirada tenés sobre la actual gestión municipal?
Augusto:_ Esto lo va a evaluar la sociedad de Carcarañá en las próximas elecciones P.A.S.O a celebrarse el próximo domingo 13 de abril, como también en las Generales del 29 de junio del corriente año. Seguramente los resultados que arrojarán los comicios venideros van a dar un signo de cambio o continuidad de la dinámica local relacionada al Estado Municipal durante los últimos 10 años transcurridos. Somos un grupo de vecinos y vecinas que más allá de las identidades partidarias creemos fervientemente en la Comunidad Organizada como modelo de vida a llevar a cabo en la práctica.

¿Cómo evaluás el desempeño del Concejo en los últimos 10 años? ¿Harías cambios en su funcionamiento? Cuáles?
Augusto:_No me siento con la facultad de ser un fiscal evaluador del funcionamiento y/o desempeño del Concejo Municipal, lo que sí opino es que pudo haber sido mucho más trascendental de lo que es hoy. La complejidad que presenta hoy la realidad de la vida urbana, sometida a cambios socioculturales, económicos y políticos, demanda una constante revisión de las instituciones que conforman la estructura política de los municipios. Por otro lado, afirmamos que si nos posicionamos en el rol de Concejal creo que se debe recuperar las tres funciones que le son propias: representación, legislación y contralor. Los cambios que haría respecto al trabajo periódico del Concejo Municipal sería llevar esta prestigiosa institución a los barrios con el objetivo de construir un vínculo sólido con el vecino/a de la ciudad que hoy está roto.

¿Cómo evaluás el impacto del gobierno de Milei y el de Pullaro en Carcarañá?
Augusto:_ No se nota un impacto positivo en nuestra ciudad y esto se puede visualizar principalmente en la realización de obra pública que está prácticamente frenada. Si hablamos de la gestión provincial, han llegado diversos recursos económicos a instituciones intermedias y educativas viéndose beneficiadas las mismas, sin embargo en la obra pública municipal no se ven avances sustanciales, desconozco la causa de esta carencia pero uno prevee que es por la falta de fondos económicos como también la falta de rendición de cuentas ante el Gobierno de la Provincia.

En un mundo cada vez más digital, ¿Cómo creés que influyen las redes sociales y la tecnología en la política local?
Augusto:_ El rol activo y creciente de las redes sociales dentro de las relaciones en sociedad, puede ser aprovechado como promotor de una mayor participación ciudadana que trascienda más allá de la relación elector-votante y pueda colocar al ciudadano como actor protagónico para la ejecución, fiscalización y evaluación de las políticas públicas que velen por los intereses de la comunidad. Más allá de lo positivo que trajeron las nuevas tecnologías estas últimas décadas en nuestro país, provincia y ciudad sostenemos que el descreimiento político y la pérdida de confianza de los carcarañenses hacia las instancias de representación se tiene que combatir visitando, recorriendo y estando presentes en los barrios de nuestra ciudad, que posibilita un contacto más cercano con el vecino y vecina de a pie.

¿Por qué creés que los carcarañenses deberían votarte?
Augusto:_ En este grupo humano de trabajo pueden encontrar responsabilidad, vocación, trabajo y transparencia para la función pública, todos los que formamos parte de esta lista nacimos y crecimos en la ciudad de Carcarañá, siendo esto orgullo y motivo por el cual nos presentamos ante la sociedad para poder representar a nuestros conciudadanos. También, tenemos que decir que durante estos últimos años se llevaron a cabo diferentes gestiones tanto a nivel nacional y provincial, muchas de las cuales se concretaron para acompañar las demandas y problemáticas transmitidas por la comunidad. Proponemos presentar la mayor cantidad de anteproyectos de ordenanzas para poder discutir, consensuar y sea de aplicación real para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Carcarañá.

Agradecemos el tiempo brindado al precandidato Augusto Rufer
CARCA24 TE MANTIENE INFORMADO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web